• 3396273301
  • ventas@impulsaplomeria.com

Archivo mensual noviembre 30, 2018

Válvulas para Uso Hidráulico

Las válvulas son usadas en nuestros sistemas hidráulicos para controlar el funcionamiento de los actuadores.

Las mismas se utilizan en el circuito hidráulico para regular la presión, enviar señales y otras funciones.

Se agrupan en tres categorías generales, las de control de presión, las de control de flujo y las de control direccional.

Nuestros técnicos con una amplia experiencia pueden reparar su planta de su sistema hidráulico.

Tuberías para Lineas de Químicos

Nosotros somos una empresa líder en sistemas de tuberías resistentes a la corrosión química e industrial.
Ideales para productos químicos de uso ligero cumpliendo las normas industriales reconocidas.

Se fabrica de acuerdo a ASTM D1785 en diámetros de 1/2 hasta 16 y se suministra con extremos lisos con lo que el tubo se puede cementar o roscar.


Ademas cuenta con la aprobación de NSF 61 para su aplicación en agua potable incluso en presencia de pH menores a 5. Por lo anterior la tubería Cédula 80 no se oxida ni se corroe, garantizando así un sistema de alto rendimiento a través del tiempo y con un mínimo mantenimiento.
Ademas se puede utilizar para plantas de suministro de Agua, torres de enfriamiento, sistemas ácidos de refinerías entre otros.

Tuberías Para Drenaje en Polietileno Corrugado

Las tuberías de Polietileno de Alta Densidad corrugado, ofrecemos un sistema de mas alta calidad en drenaje por gravedad, basado en la mejor tecnología.

Incluye un empaque de alta hermeticidad el cual nos permite reducción de diámetros.

Su ligereza simplifica su transportación y maniobras de instalación.

La mas alta tecnología en sistemas de drenaje de polietileno corrugado.

Esta tubería es resistente a la abrasión y es muy adecuado para el entorno de los sólidos en aplicaciones de alcantarillado.

Tubería PVC Cédula 40 para Tratamientos de Agua

Las tuberías PVC Cédula 40 es una de las mejores ya que se fabrica de acuerdo a ASTM D1785 se suministra con un extremo con bocina para cementar, ahorra cople para su instalación.

Esta tubería tiene varios usos pero el mejor es el tratamiento de aguas residuales, ayuda al proceso ya que soporta los procesos físicos, químicos y biológicos que tienen como fin eliminar los contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en el agua efluente del uso humano.

Contamos con medidas de 1/2″ hasta 16″.

Cuenta con una gran durabilidad ya que es prácticamente libre de mantenimiento.

Facilidad de instalación para mayor avance en menos tiempo.

Cómo empezar a hacer reparaciones en el hogar Artículo

¿Cómo empezar a hacer reparaciones en el hogar?

¿Tu casa necesita reparaciones? Tal vez desde el año pasado te propusiste hacerlo y aún no llega el día en que te pongas a planear cómo vas a iniciar, no te preocupes, a todos les pasa. O tal vez, acabas de decidir reparar tu casa antes de que termine el año, porque quieres iniciar el año nuevo con casa nueva. No importa cuál sea tu caso, si necesitas consejos acerca de cómo empezar a hacer reparaciones en el hogar, sigue leyendo.

A muchos nos resulta complicada la idea de rehabilitar nuestra casa, porque se generan muchos gastos o porque no sabemos cómo iniciar con el proceso. Hasta que llega el momento en que es necesario dejar de postergarlo y comenzar con las reparaciones. Si ya llegaste a ese momento, no te preocupes, en el artículo de hoy te dejamos estos consejos.

Identifica lo que necesita reparación

Recorre tu casa e identifica las zonas, objetos o muebles que necesiten reparación, baño, cocina, sillones, paredes, etc.

Toma en cuenta todo lo que tu hogar necesita, aunque quieras disminuir costos, debes saber que hacer reparaciones en conjunto puede suponer un ahorro.

Reparaciones en el hogar

Establece prioridades

Una vez que identificaste todo lo que necesita mejorar, establece prioridades, pregúntate, ¿qué es lo más urgente?, ¿qué es lo que me da más problemas?, ¿qué puede esperar más? Con base en esto, determina cuáles son las partes que se deben reparar de inmediato y numera todas las reparaciones.

Al crear un cronograma, podrás destinar los recursos suficientes a las reparaciones más urgentes y tus ahorros futuros a lo que aún puede esperar, además, con el tiempo habrás restaurado todo lo que necesitaba una mejora.

Lista de prioridades

Cotiza y compara presupuestos

Pregunta y solicita presupuestos a diferentes empresas o particulares, (aunque tú mismo vayas a realizar las reparaciones, necesitas comprar material) no te dejes envolver por el primero, revisa bien cada uno.

Elige el que mejor se adapte a tus necesidades, gustos y presupuesto, asegúrate que todos estén detallados y explícitos, por si se tienen que realizar cambios en materiales, se podrá saber fácilmente en cuánto se modifica el precio final.

Comparar presupuesto

https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/negocios Vector de negocios creado por freepik - www.freepik.es

Establece los gastos y ahorra

Una vez que hayas elegido el presupuesto, establece los gastos que se harán para las reparaciones inmediatas, no les des largas si son urgentes, con el tiempo pueden empeorar.

Puedes hacer un plan de ahorro para las siguientes reparaciones, guarda parte de tus ingresos cada semana o cada mes y posteriormente llevarás a cabo las mejoras que pueden esperar.

Ahorrar

Estos sólo son los pasos iniciales, te recomendamos que si las reparaciones son mayores, te asesores con un experto. Él te puede ayudar con los permisos y contratos, además de guiarte para que la obra sea todo un éxito. ¡Buena suerte!

 

No te olvides de que en Impulsa Plomería contamos con diferentes tipos de tuberías que te pueden ser de utilidad a la hora de restaurar alguna parte de tu casa. Contáctanos si tienes preguntas acerca de nuestros productos.

 

Referencias

Reparaciones del hogar: cómo empezar a rehabilitar tu vivienda. España: Fincas La Clau. Recuperado de http://fincaslaclau.com/reparaciones-hogar-rehabilitar-vivienda/

Cómo reformar y arreglar una casa vieja con éxito – 13 consejos. España: Reforma Coruña. Recuperado de https://reformacoruna.com/reformar-vivienda/

Portada BlazeMaster Artículo

BlazeMaster sistema contra incendios

En la publicación de hoy te hablaré de la tubería BlazeMaster sistema contra incendios de la marca Durman, que está fabricada con resina de policloruro de vinilo clorado (CPVC).

Cuando hablamos de protección contra incendios, necesitamos cerciorarnos de que nuestro sistema sea eficiente y seguro, tal es el caso de la tubería y conexión BlazeMaster, un sistema de rociadores probado por más de 50 años.

La tubería BlazeMaster está diseñada específicamente para sistemas de rociadores e hidrantes contra incendios aprobados para múltiples aplicaciones, más que cualquier otro sistema no metálico.

Lo anterior nos demuestra que representa una solución segura para nuestra instalación contra incendio.

Además, está aprobada para el uso en todas las aplicaciones de bajo riesgo tipo NFPA 13 en edificios públicos.

BlazeMaster sistema contra incendios está disponible en los diámetros de ¾”, 1”, 1 ½”, 1 ¼” , 2”, 2 ½” y 3, (20, 25, 32, 40, 50, 65, 80 mm) tiene un espesor de pared RD-13.5. Los tubos son comercializados en longitudes de 15 pies o 4.57 mts.

Aplicaciones

Este sistema es ideal para instalaciones de edificios públicos como: hoteles, restaurantes, obras comerciales, hospitales, museos, oficinas, gobierno, salas de espera, gimnasios, auditorios, templos, bibliotecas, cines, condominios, edificios, plazas comerciales, salas de exposición, sanitarios, etc., en conformidad con la Norma NFPA-13, 13D,13R, 24, 90A.

Los sistemas contra incendio de CPVC BlazeMaster están aprobados para su uso también en:

Instalaciones de tuberías expuestas por NBC 3.2.5.14 (2),

Ductos de aire por NBC 3.6.4.3 (1)(a) y NFPA 90A.

Sistemas expuestos de tubería vertical de acuerdo con la NFPA 13D y 13R.

Estructuras expuestas de madera en instalaciones de sótanos de acuerdo a la NFPA 13D.

Servicio de agua a presión bajo tierra hasta de 175 PSI.

Ventajas

Facilidad de instalación y montaje.

Facilidad para realizar las uniones.

Material muy ligero.

Es seguro de utilizar, pues es un sistema altamente probado y sujeto a normas de seguridad y calidad.

Garantiza la seguridad del agua potable.

Eliminación de incrustaciones, depósitos y corrosión, para que el rendimiento sea duradero.

Resistente a la corrosión.

Características superiores de flujo, lo que permite que el diseño hidráulico sea mejor que el de los sistemas metálicos.

El gasto en herramientas es mínimo, y esto disminuye considerablemente los costos.

50 años de vida útil.

La formulación del CPVC garantiza una robustez excepcional.

Consistencia y fiabilidad aseguradas.

Costo más bajo y estable en comparación con los sistemas metálicos.

Lo liso de su interior hace que el rendimiento hidráulico sea mejor que el de los sistemas metálicos,

Instalación

Infografía Instalación BlazeMaster

Infografía Instalación BlazeMaster.

 

Hemos llegado al final de nuestra publicación, si tienes dudas sobre el sistema BlazeMaster, no dudes en preguntarnos, recuerda que somos distribuidores de este producto y de muchos más, puedes contactarnos por aquí o solicitar una cotización en la página de contacto.

No te olvides de revisar otras entradas en nuestro blog, seguramente más de una te será de utilidad, te invitamos a que te quedes al pendiente de nuestro nuevo contenido, cada semana tenemos un artículo diferente para ti.

 

Referencias

Ficha técnica CPVC BlazeMaster [archivo PDF]. Recuperado de http://www.durman.com.co/pdf/Ficha%20Tec%20CPVC%20Blaze%20Master.pdf

(2010) BlazeMaster Fire sprinkler systems [archivo PDF]. Recuperado de https://www.lubrizol.com/-/media/Lubrizol/CPVC/BlazeMaster/Documents/Brochures/BlazeMaster-General-Brochure---Spanish.pdf

Portada Qué significan cédula y RD Artículo

¿Qué significan cédula y RD en las tuberías?

Es común que utilicemos los términos C y RD en los tubos de nuestras instalaciones pero, ¿realmente sabemos qué significan cédula y RD en las tuberías? En el post de hoy te lo explicamos.

Como mencionamos en el artículo anterior, cuando estamos realizando una instalación o reparación de alguna tubería, ya sea para conducir agua o alguna otra sustancia o material, es importante seleccionar adecuadamente el tipo de tubería con la que vamos a trabajar, esto incluye los términos cédula y RD que también son determinantes en las características de nuestros tubos y conexiones.

¿Qué es la cédula en las tuberías?

“Schedule” es un término inglés que se traduce como “cédula” y se representa con un número que define el diámetro interno, dimensiones y tolerancia de una tubería. Es la forma que define el espesor de las paredes de una tubería y usualmente se identifica con la letra C.

La cédula es el indicador que nos permitirá seleccionar muy bien nuestra tubería, una vez que conozcamos los requerimientos de la instalación, el uso, el elemento que va a transportar, la presión, el ambiente y las amenazas a las que va a estar expuesta.

Entre más grande es la cédula, más gruesa es la pared del tubo, las más comunes son las cédulas 40 y 80 que se utilizan para conducir agua y en condiciones donde la presión es mayor, respectivamente.

Corte transversal de tubería Artículo

e: espesor de pared, de: diámetro exterior, di: diámetro interior. Esquema de un corte transversal de una tubería. [Esquema]. Recuperado de http://vasitesa.com.mx/la-cedula-de-las-tuberias/ (Imagen re-diseñada por Impulsa Plomería).

¿Qué determina la cédula en las tuberías?

La presión interna del tubo.

Esfuerzo permisible del material a una temperatura de operación.

La corrosión, entre más delgada sea la pared del tubo, más susceptible es a desgastarse.

 

¿Qué es RD en las tuberías?

RD es el término que establece la clasificación de las tuberías de polietileno según el grado de presión de trabajo. Es la abreviatura de “relación de dimensiones”.

Es la proporción que existe entre el diámetro exterior y el espesor mínimo de pared del tubo, esta relación siempre se mantiene constante, es decir, nunca va a cambiar dentro de un mismo RD. Por ejemplo, en un RD 17, el diámetro exterior es 17 veces mayor que el espesor de pared, sin importar el diámetro del que se trate. Una tubería de 4″ (100 mm) con diámetro exterior real de 114.3 mm y un espesor de pared de 6.7 mm es un RD-17. Un tubo de 12″ (300 mm) con diámetro exterior real de 323.8 mm y un espesor de pared de 19 mm es también un RD 17.

Mientras más pequeño sea el número de RD, la pared del tubo será más gruesa en comparación con el diámetro exterior, y mientras más grande sea el RD, la pared será más delgada en comparación con el diámetro exterior.

Entre más gruesa sea la pared del tubo, más presión soportará, por ejemplo, un RD 13.5 se utilizará para una presión de trabajo mayor que un RD 21.

 

Espero que estos conceptos te hayan quedado claros, recuerda que es importante que los conozcas, si tienes alguna observación o pregunta, no dudes en escribirla en los comentarios. Nos leemos la próxima semana.

Te invito a conocer nuestra amplia variedad de productos, manejamos las mejores marcas, continúa navegando en nuestro sitio web y descubre soluciones para tu instalación. Contáctanos si deseas solicitar tu cotización.

 

Referencias

(2016) ¿Qué significa el Schedule tubería? Pablo Escribano Tárregas. Recuperado de http://www.0312pet.com/que-significa-el-schedule-tuberia/

La cédula en las tuberías. México: VASITESA. Recuperado de http://vasitesa.com.mx/la-cedula-de-las-tuberias/

Macías, E. (2015) Qué significa el RD en las tuberías HDPE. ENRIQUE MACIAS El Mundo de las Tuberías de Polietileno. Recuperado de https://hdpemacias.com/que-significa-el-rd-en-las-tuberias-hdpe/

Portada De qué están hechas las tuberías Artículo

¿De qué están hechas las tuberías y para qué sirven?

¿Conoces de qué están hechas las tuberías que más utilizamos? En el post de esta semana te traemos los diferentes tipos de tuberías y los materiales con los que se fabrican.

Es común que utilicemos diferentes tuberías para cada instalación, pueden ser plásticas o de metal, de diferentes diámetros y grosores, para conducción de agua, químicos, gas, cableado, etc. Es crucial que seleccionemos el material adecuado con el que vamos a trabajar, pues de ello depende la eficiencia y seguridad de nuestra instalación.

Materiales y tipos de tuberías

Los diferentes tipos de tuberías se clasifican de acuerdo al material con el que fueron fabricadas, esto determina su uso y funcionalidad.

Tuberías de plástico

Son cañerías que puedes utilizar en los hogares para suministrar o drenar fluidos como desechos de todo tipo y agua o como tubería de ventilación.

Entre los diferentes tipos de tubería de plástico se encuentran las que han sido manufacturadas con PVC y son utilizadas para suministrar y drenar agua. Como son de un material flamable no son aptas para contener líquidos que tienen temperaturas muy altas.

Las tuberías de Policloruro de vinilo clorado mejor conocidas como CPVC, son útiles para la conducción de líquidos con altas temperaturas por lo que las puedes utilizar en para suministrar agua fría o agua caliente.

La diversidad de usos que puedes dar a este tipo de tubería es amplio ya que su diámetro es similar al de las tuberías de cobre.

Las tuberías de polietileno reticulado, conocidas como PEX, soportan temperaturas muy altas y puedes usarlas en calderas y en sistemas termoeléctricos.

El último tipo de tubería de plástico es la Tubería Polypipe, estas son gruesas, de color negro, y las puedes utilizar para transportar agua con un sistema de alta presión por lo que son excelentes para drenar o suministrar agua en edificios.

Tuberías de metal

Las  tuberías de cobre son un producto de la revolución industrial a finales del Siglo XIX que comenzó a ser utilizado en las construcciones de principio del siglo XX,  y que fueron utilizadas en masa a partir de 1950.

Hay diferentes tipos de tuberías de cobre que sirven para suministrar agua en casa-habitación y oficinas o empresas de diversa índole.

Se les ha usado para redes de cañerías subterráneas con la protección que requiere de acuerdo a las condiciones del lugar y la estructura donde se le utiliza.

Con el paso del tiempo se ha comprobado que el cobre con el que es manufacturado este tipo de tubería, facilita la vida de ciertos gusanos y  forma minerales, por lo que no son realmente convenientes ni saludables para ser utilizado para tuberías de agua potable sin las previsiones pertinentes.

Las industrias utilizan las tuberías de cobre para transportar energía, sobre todo para el agua y el vapor así como sustancias petroquímicas. Los diámetros de estos tipos de tuberías son: M, L y K.L.

Las tuberías de acero puedes utilizarlas en la construcción de viviendas y locales comerciales, así como hoteles, aun cuando resulta que el acero es muy pesado y éste permite la acumulación de minerales que al paso de los años se convierten en un tapón.

También es muy utilizado para los dispositivos contra incendios, más requiere mantenimiento preventivo.

Las tuberías de casa que suministran gas, por lo general están manufacturadas con acero o cobre.

Puedes usar las tuberías de acero para el desagüe del agua ya utilizada y para el suministro de agua destinada a la limpieza y la jardinería, aunque el tiempo de vida no resulte el mejor ya que el acero se corroe si es expuesto a las condiciones ambientales naturales.

En el caso de las tuberías de acero inoxidable, estas son utilizadas cuando se les usara para manejo de líquidos con muchas sales, sobre todo en la construcción de equipos marinos y en construcciones en litorales costeros ya que no se oxidan como el acero normal lo haría con el agua de mar.

Las tuberías galvanizadas son perfectas para evitar la oxidación del metal y porque al ser galvanizadas evitan la rápida corrosión, permitiendo que puedas dar mantenimiento preventivo en caso de que notes procesos de oxidación en el metal con el que está manufacturado este tipo de cañería.

 

Referencias

Tipos de tuberías de metal y plásticas: sus materiales y usos. México: Revista Ferrepat. Recuperado de http://www.revista.ferrepat.com/ferreteria/tipos-de-tuberias-de-metal-y-plasticas-sus-materiales-y-usos/

WhatsApp chat